Isla Taquile
Puno Perú
Ubicada sobre el Lago Titicaca, tiene un área de 5.72 km², de fértiles tierras en las que habitan unas 300 familias quechuas, que viven guardando sus costumbres ancestrales. Los hombres mayoritariamente se dedican a la agricultura y la pesca, y las mujeres al tejido.
Los paisajes, y forma de vida de sus pobladores causan un efecto impresionante. La particular y hermosa vestimenta que llevan, es producto de su arte textil, tan antiguo como la misma historia. El arte textil de Taquile ha sido declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por UNESCO.
Los vestigios de la isla datan de épocas preincaica y pueden observarse en la parte alta. Durante la colonia y hasta los primeros años del siglo XX, el lugar fue utilizado como prisión política, pero a partir de 1970 la isla pasó a ser propiedad exclusiva de los taquileños.
Las manifestaciones costumbristas, religiosas y folklóricas tienen un gran escenario en Taquile. Prácticamente todas las actividades son realizadas por la familia en su conjunto.
Dentro de sus ritos y costumbres, los pobladores ofrecen alojamiento en su vivienda y alimentación a los visitantes, en donde podrá pernoctar si desea pasar más de un día, compartiendo momentos inolvidables, compartiendo las actividades de las comunidades nativas.
Los pobladores de la isla realizan la tradicional celebración de la fiesta de Santiago en el mes de julio.
La isla de Taquile se ubica a 35 Km. (21.74 millas) 3 horas en bote aproximadamente desde el puerto de la ciudad de Puno, desde donde deberá tomar una embarcación para visitar la isla. Normalmente las lanchas que transportan a Taquile hacen una parada intermedia para visitar las islas flotantes de los Uros.

